«El arquitecto y la arquitectura». Revista «Hogar y Arquitectura», nº 79, pág. 37.
«Primer encuentro de jóvenes arquitectos». Revista «Hogar y Arquitectura», nº 79, págs. 83 y 84.
«Concepto de la vivienda del hombre». «Cuadernos del Departamento de Estética, Composición e Historia de la E.T.S.A. de Sevilla», nº 2, págs. 53 a 63.
«Metodología del diseño. Revista «Hogar y Arquitectura», nº 93, págs. 111 a 113.
«Un método sistemático de diseño». Revista «Hogar y Arquitectura», nº 96, pág. 72.
«Aproximación teórica a los problemas arquitectónicos». Revista «Hogar y Arquitectura», nº 99, págs. 68 a 70.
Lino Álvarez, Antonio Barrionuevo, Francisco Barrionuevo, José García Tapial, Manuel Gómez-Millán, Fernando Mendoza, Francisco Morillo, Víctor Pérez, Aurelio del Pozo, Juan Ruesga, Vicente Sanz, Francisco Torres, …, Guillermo Vázquez, Fernando Villanueva: “El Prado. Crónica de un debate”. COAAOyB. ISBN 84-600-1837-7.
«Plaza de América». En «Aparejadores COATyA de Sevilla», nº 1, págs. 22 a 28.
«Los Pabellones de la Exposición». En «El Parque de María Luisa», monografía de ABC.
«La Exposición Iberoamericana. La transformación urbana de Sevilla». Servicio de publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla. Imprenta Kadmos. Salamanca. ISBN 84-500-4012-4.
Citada en la nota 131 del Capítulo II: Nacionalismos, regionalismos, novecentismos, págs. 182 y 732, y como Bibliografía del mencionado capitulo, pág. 790 de Ángel Urrutia: “Arquitectura española. Siglo XX”. Manuales Arte Cátedra. Ediciones Cátedra, S. A., 1997. Madrid. I.S.B.N.: 84-376-1532-1.
Incluida como Bibliografía en Architecture Guide.Spain 1920-2000. Tanais ediciones, Madrid. I.S.B.N.: 84-496-0027-8.
«Las ordenanzas de la ciudad de Sevilla». En «Aparejadores», nº 3, diciembre, págs. 17 a 27.
«Arquitectura andaluza». En «Hacía una Andalucía libre». Edisur. Sevilla, págs. 309 a 316. ISBN 84-300-3289-4.
«Los orígenes de la Sevilla actual». En «La Arquitectura de nuestra ciudad». Servicio de publicaciones del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla. ISBN 84-500-4983-0.
«El paisaje de la ciudad». El «Norte de Castilla», nº 48941, págs. 35.
«El hotel de Alfonso XIII. El regionalismo sevillano y la obra de José Espiau y Muñoz». En «José Espiau y Muñoz. Arquitecto. 1884 1938». Gráficas del Sur. Servicios de Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental. Sevilla, págs.37.
«Del 29 al 92». Revista «Arquitortura», nº 2 3, Febrero Marzo, pág.7.
«La ciudad de las Exposiciones Universales». Monografías de Urbanismo nº 1. Gerencia de Urbanismo Ayuntamiento de Sevilla. Gráficas del Sur. Sevilla, Octubre.
«Taller 7 de Proyectos». Revista «Arquitortura», nº Mayo, pág. 17.
«Programas del Taller 7». «Programas del Departamento de Proyectos de la E.T.S. de Arquitectura de Sevilla».
«Taller 7 de Proyectos». Revista «Arquitortura», nº Mayo, pág. 17.
«La Exposición Universal de Sevilla y el proyecto de ciudad». En «Actas del Simposium Territorio, Puerto y Ciudad. Sevilla 26, 27 y 28 de noviembre de 1986». Junta de Andalucía. Centro de Estudios Territoriales y Urbanos. Sevilla, págs. 131 y 132.
«Sevilla del 29». En «Diario 16». 34 artículos en «Sevilla’92. El Diario de la Expo de Diario 16 Andalucía» del 8 de enero al 10 de febrero.
«Sevilla del 29». En «Diario 16». 34 artículos en «Sevilla’92. El Diario de la Expo de Diario 16 Andalucía» del 8 de enero al 10 de febrero.
Las exposiciones universales. Sevilla del 29 (I). Diario 16/8 de enero-89, págs. 2-3.
Biografía de la ciudad. Sevilla del 29 (II). Diario 16/9 de enero-89, págs. 3.
La ciudad de principio de siglo. Sevilla del 29 (III). Diario 16/10 de enero-89, págs. 3.
El regionalismo arquitectónico. Sevilla del 29 (IV). Diario 16/11 de enero-89, págs. 3.
El puerto de Sevilla y las cortas. Sevilla del 29 (V). Diario 16/12 de enero-89, págs. 3.
La Exposición Iberoamericana. Sevilla del 29 (VI). Diario 16/13 de enero-89, págs. 3.
El recinto. Sevilla del 29 (VII). Diario 16/14 de enero-89, págs. 3.
El parque de María Luisa. Sevilla del 29 (VIII). Diario 16/15 de enero-89, págs. 3.
La plaza de América. Sevilla del 29 (IX). Diario 16/16 de enero-89, págs. 2.
La plaza de España. Sevilla del 29 (X). Diario 16/17 de enero-89, págs. 2.
El Alfonso XIII. Sevilla del 29 (XI). Diario 16/18 de enero-89, págs. 2-3.
El Palacio de las Bellas Artes. Sevilla del 29 (XII). Diario 16/19 de enero-89, págs. 4.
Palacio de Artes Decorativas y Pabellón Real. Sevilla del 29 (XIII). Diario 16/20 de enero-89, págs. 3.
Plaza de España y Casino de Sevilla. Sevilla del 29 (XIV). Diario 16/21 de enero-89, págs. 2-3.
Estadio y Palacio de Agricultura. Sevilla del 29 (XV). Diario 16/22 de enero-89, págs. 3.
Pabellones regionales y provinciales. Sevilla del 29 (XVI). Diario 16/23 de enero-89, pág. 2.
Los pabellones oficiales. Sevilla del 29 (XVII). Diario 16/24 de enero-89, págs. 4.
Los pabellones del paseo de las Delicias. Sevilla del 29 (XVIII). Diario 16/25 de enero-89, págs. 3.
Los pabellones de la Palmera. Sevilla del 29 (XIX). Diario 16/26 de enero-89, págs. 2-3.
Los pabellones de San Telmo y Portugal. Sevilla del 29 (XX). Diario 16/27 de enero-89, págs. 2-3.
Los pabellones comerciales. Sevilla del 29 (XXI). Diario 16/28 de enero-89, pág. 3.
Los bulevares. Sevilla del 29 (XXII). Diario 16/29 de enero-89, pág. 3.
El Porvenir. Sevilla del 29 (XXIII). Diario 16/30 de enero-89, pág. 3.
Nervión. Sevilla del 29 (XXIV). Diario 16/31 de enero-89, pág. 3.
Los Remedios. Sevilla del 29 (XXV). Diario 16/1 de febrero-89, pág. 3.
Las avenidas. Sevilla del 29 (XXVI). Diario 16/2 de febrero-89, pág. 3.
El barrio de Santa Cruz. Sevilla del 29 (XXVII). Diario 16/3 de febrero-89, pág. 3.
Heliópolis y la Ciudad Jardín. Sevilla del 29 (XXVIII). Diario 16/4 de febrero-89, pág. 3.
Los hoteles. Sevilla del 29 (XXIX). Diario 16/5 de febrero-89, pág. 3.
La urbanización de la población. Sevilla del 29 (XXX). Diario 16/6 de febrero-89, pág. 4.
La arquitectura de la ciudad. Sevilla del 29 (XXXI). Diario 16/7 de febrero-89, págs. 2-3.
Ampliación del municipio. Sevilla del 29 (XXXII). Diario 16/8 de febrero-89, págs. 2-3.
El día siguiente. Sevilla del 29 (XXXIII). Diario 16/9 de febrero-89, pág. 3.
La herencia urbana. Sevilla del 29 (XXXIV). Diario 16/10 de febrero-89, pág. 3.
«Arquitecturas regionalistas en la Sevilla de 1929». En «Tercer Seminario de Arquitectura en Andalucía y América», Recensiones y Comentarios. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Córdoba, pág. 29.
«Taller 7». En «Programas Docentes». E.T.S.A. de Sevilla. Con Juan González Mariscal. Págs. 64 y 65.
«La culpa la tuvo un rayo». En «Sevilla 92» de Diario 16, 4 de febrero, pág.32.
«Arquitecturas para otra Ciudad». En «Guía de Arquitectura, Siglo XX, Sevilla», págs. 8 y 9. Demarcación de Sevilla del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental. Sevilla.
«Las Exposiciones Universales». En «Guadalquivir». Monográfico Expo’92 de Sevilla. 1992, pág. 2 a 12.
CUARTA PARTE. VIII. La modernización de la ciudad. IX. Sevilla capital. BIBLIOGRAFÍA. En «Sevilla». Colección Ciudades Iberoamericanas. Colecciones Mapfre 1492, págs. 273-306, 307-324 y 347-352. Antonio García-Baquero (Coord.), Antonio Collantes de Terán, Antonio Miguel Bernal, Manuel Trillo. Madrid, 1992. Editorial MAPFRE, S.A. ISBN: 84-7100-361-9 (rústica) 84-7100-362-7 (cartoné). Depósito legal: M.25828-1992.
EL ESPACIO DE LA CIUDAD. «La pasadera del Guadalquivir». En «Sevilla Universal». Algayda/Expo’92. Barcelona, 1992, págs. 237 a 246. 5.000 ejemplares. 11.000 distribuidos por el periódico “El Diario de Sevilla” y 2.000 ejemplares distribuidos por Algaida en 1999. (Total 18.000 ejemplares). Antonio Domínguez Ortiz, Pilar León Alonso, Jacques Fontaine, Emilio García Gómez, Manuel González Jiménez, Antonio García-Baquero González, León Carlos Álvarez Santaló, Francisco Aguilar Piñal, Alberto González Troyano, Jacobo Cortines Torres, Antonio Miguel Bernal, Victor Pérez Escolano, Francisco Morales Padrón, Antonio Collantes de Terán Sánchez, Teodoro Falcón Márquez, Juan Miguel Serrera Contreras, Alfredo José Morales Martínez, Eduardo Mosquera Adell, María Teresa Pérez Cano, José Ramón Sierra Delgado, Manuel trillo de Leyva, Rogelio Reyes Cano, Begoña Medina, Aquilino Duque, José Luis Ortiz Nuevo, Pedro Romero de Solís, José Manuel Caballero Bonald, Joaquín Caro Romero, Fernando Ortiz Sánchez, Jaime García Añoveros, Coordinación: Jacobo Cortines, Antonio García-Baquero, Alberto González Troyano. ISBN: 84-7647-348-6. Depósito legal: B 26061/92.
«La Exposición «Cerdà. Ciudad y Territorio» en Andalucía. Las ciudades andaluzas del siglo XIX». En catalogo para la exposición en Andalucía. ISBN: 84-8095-070-6. Depósito Legal: SE-97-1996. Págs. 9 a 79.
Proyecto folleto e imagen portada del catálogo para la Exposición en Andalucía de «CERDÀ. Ciudad y Territorio». Con la Colaboración de Isabel Martín Moreno, de Martín Moreno y Pizarro, S.L. ISBN: 84-8095-070-6. Depósito Legal: SE-97-1996. Posteriormente la imagen de portada fue utilizada en la del libro «Cerdà. Ciudad y Territorio. Una visión de futuro». Sociedad Editorial Electa España. ISBN: 84-8156-069-3. Depósito Legal: M.5.966-1996.
«Aula Taller F». Manuel Trillo, Miguel Suárez, Manuel Ramos, Roberto Luna, Tomás Curbelo, Rosa Añón, Gerardo Delgado, Francisco Reina y José Rodríguez. En «Proyectos». Escuela T. S. de Arquitectura de Sevilla. D. Legal: SE-2036-97-III. ISBN: 84-88988-15-X., págs. 59-60.
«Proyectos II. La vivienda». Manuel Trillo y Rosa Añón. En «Proyectos». Escuela T. S. de Arquitectura de Sevilla. D. Legal: SE-2036-97-III. ISBN: 84-88988-15-X., págs. 62-67.
«La modernización de la Ciudad» y «Sevilla capital». En Colecciones Mapfre 1492, I.S.B.N: 84-89523-00-2. VIII. Ciudades de Iberoamérica (Volumen 3), I.S.B.N: 84-89523-03-7. D.L. Madrid 21.990-1997, págs. 273 a 322.
“Proyectos I. Aula Taller F”. Con Miguel Suárez Cantón, Manuel Ramos Guerra, Roberto Luna Fernández, Tomás Vicente Curbelo Ranero, Rosa María Añón Abajas, Gerardo Delgado Pérez, Francisco Reina Fernández-Trujillo y José Rodríguez Galadí. En “Primero. Plan 98. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Sevilla”. Sevilla, 1999. ISBN: 84-88988-30-3, págs. 62 a 64.
“El Proyecto de la Plaza Mayor”. Prólogo de La Plaza Mayor de Valladolid, de José Altés. Ayuntamiento de Valladolid, 1998.ISBN:84-8608-90-1, págs. 13 a 19.
“Proyectos para Huelva. Ejercicios de Escuela”. Con José Rodríguez Galadí y Patricia Higuera Miguelez. Demarcación del Colegio de Arquitectos de Huelva y Grupo de Investigación HUM/623. Huelva, ISBN 84-88075-44-8.
“Continuidades y brillos”. En Cursos sobre el patrimonio Histórico (12º.2001. Reinosa), págs. 187 a 214. Universidad de Cantabria y Ayuntamiento de Reinosa. Editor José Manuel Iglesias Gil. Servicios de Publicaciones de la Universidad de Cantabria. ISBN 84-8102-254-3.
“Hacer arquitectura hoy en Sevilla”. En ABC, lunes 7/10/2002, pág. 27.
“Notas para un estudio comparativo de la arquitectura de la Iglesia de Santiago de Carmona”. En Hermandad de la Columna, Boletín Informativo de Cuaresma, nº 18. Carmona, marzo 2003, págs. 24 a 35.
“Sevilla y la ciudad racionalista”. En Arquitectura del Racionalismo en Sevilla, Autores Varios. FIDAS/COAS, Sevilla, ISBN 84-931315-7-1, págs. 37 a 55.