1999
Residencia de Menores
Calle Montero Moya, Jaén.












Residencia de Menores
Calle Montero Moya, Jaén 1999
Se necesitaba obtener una arquitectura que facilitase la acogida de unos veinte niños, entre los 6 y 18 años, que carecen del adecuado hogar. Se pretende que durante la estancia de los mismos su educación y tutela se realice en condiciones análogas a las que concurren en unas relaciones familiares.
Se trataba originalmente de una casa de tres plantas, con patio central y jardín de fondo de parcela. Se proyecta la demolición de todo el edificio, a excepción de sus fachadas que se conservan tras la consolidación de sus fábricas, reorganización mínima de huecos y conservación de sus carpinterías y cerrajerías de valor. En un solar en pendiente el banqueo de los diferentes planos del terreno es importante en la fisonomía arquitectónica, por lo que se trata de respetar resolviéndose los temas de accesibilidad con la disposición de las plantas inferiores del edificio.
Las unidades residenciales contienen dormitorios dobles, con armario y mesa de trabajo individual, siendo su uso y amueblamiento el que marque sus habitantes en cada momento. Todas las unidades residenciales son idénticas y diferentes. Iguales por la conformación de sus espacios, y diferentes por su posición topológica y arquitectónica, así como por el tamaño de sus programas.
En el jardín del fondo se proyecta un estanque-piscina, al que se accede directamente desde la parte posterior de todas las unidades residenciales. Esta zona posterior de los bloques se escalona en gradas sobre el jardín, para aumentar su luminosidad y soleamiento, a la vez que con ello se consigue disminuir el tamaño de la edificación. Unos árboles permiten controlar el microclima de este peristilo. La piscina presenta en su frente una fuente, que es el mecanismo de rebose del circuito de depuración.