MANUEL TRILLO DE LEYVA

1991

241 viv. subvencionadas, locales comerciales, oficinas y garaje

Solar de la antigua Hispano-Aviación. Calle San Jacinto, Sevilla.

Manuel Trillo de Leyva,
Juan Luis Trillo de Leyva,
Antonio Martínez García

1991

241 viv. subvencionadas, locales comerciales, oficinas y garaje

Solar de la antigua Hispano-Aviación. Calle San Jacinto, Sevilla.
Manuel Trillo de Leyva,
Juan Luis Trillo de Leyva,
Antonio Martínez García

421 viviendas subvencionadas, locales comerciales, oficinas y garaje

Solar de la antigua Hispano Aviación. Calle San Jacinto, Sevilla

Manuel Trillo de Leyva, Juan Luis Trillo de Leyva, Antonio Martínez García

En los antiguos terrenos de Hispano Aviación en Triana se construyeron 241 viviendas en una torre de ocho plantas dentro de una extensa operación de regeneración urbana que contará con diferentes tipologías residenciales. El proyecto destaca por la diversidad de tipologías edificatorias, por la importancia de la transformación del extenso fragmento en el tejido urbano de Triana, por el valor de los espacios públicos que dan continuidad a la trama urbana integrando arquitecturas existentes, y por la reconstrucción de la relación calle-edificio.
Se trata de una operación de sutura con la ciudad existente generando un conjunto de espacios enlazados, en el que tendrán cabida plazas, plazuelas, pasajes y calles que crearán estancias, lugares para el encuentro y espacios de transición entre arquitecturas. Estas reconocerán las particularidades que conforman el complejo entorno del proyecto; las viviendas en hilera que se anexionan a las traseras de la casas de la calle San Jacinto con claros guiños al pasado industrial de la zona, también a la de su tradición alfarera; la torre como la arquitectura más icónica de la intervención con un jardín deprimido, de naranjos, palmeras y estanques de agua, a modo de pequeño oasis que subsiste entre calles y edificios; el edifico peine que completa las manzanas que habían quedado interrumpidas con las construcciones industriales, resolviendo el caos que existía en este borde con una forma urbana muy tradicional; o la edificación en forma de U que abraza a una de las naves protegidas de Hispano Aviación, el pórtico que la rodea crea un espacio de deambulación entorno a las viviendas que incide en la escala de lo doméstico frente a la extensa superficie de la plaza. Un espacio que incorporaba una cuadrícula de árboles que la hacía habitable.

Scroll al inicio