1993-99
Obras de emergencia en el Conjunto Arqueológico de la Necrópolis de Carmona
Carmona, Sevilla.
1993-99
Obras de emergencia en el Conjunto Arqueológico de la Necrópolis de Carmona
Carmona, Sevilla.


























Obras de emergencia en el Conjunto Arqueológico de la Necrópolis de Carmona
Carmona, Sevilla 1993-1999
El encargo fue en origen el de modificar la geometría de las tumbas para resolver la erosión que producían las aguas de escorrentía. A ella se sumarían las tareas de hacer accesible la visita al anfiteatro, dotarlo de un cerramiento perimetral adecuado y conectarlo físicamente con la necrópolis. También se incorporó el diseño de un cerramiento parcial entre chumberas para evitar el expolio que producían los habitantes de unas casas ilegales limítrofes sin perder su vigilancia.
Se propuso una reflexión previa sobre el futuro del sitio arqueológico en su conjunto antes de acometer ninguna actuación parcial. En ella se potenciaba la percepción del visitante, rescatando los valores paisajísticos de su origen, ahora contaminados por la afección en la visión del horizonte de un caserío que lo confina en su totalidad. Se proponía una nueva estructura de los contenidos arqueológicos y del paisaje en una secuencia que estimulaba el interés de la visita. La propuesta matizaba los condicionantes contemporáneos del entorno y reservaba los elementos de mayor impacto como experiencia final del recorrido, unas bóvedas funerarias de nuevo enterradas y el anfiteatro ya accesible y conectado al recinto. Aquella promenade arquitectónica ascendente invitaba a cambiar el acceso al recinto y centro de interpretación existente a su cota inferior, trazando un recorrido en ascenso hasta los restos de mayor interés. El agua y el color estacional de sus jardines completaba la transformación del lugar histórico.
De aquella propuesta se ejecutaron las modificaciones de los elementos de las tumbas y la valla metálica entre chumberas. No se ejecutaron los cerramientos y caminos accesibles del anfiteatro que hubiesen incidido en ese carácter sensorial de la visita.