1987
Gran Teatro de la Expo’92
Sociedad Estatal para la exposición Universal de Sevilla 1992. La Cartuja, Sevilla.
Proyecto (concurso restringido)
1987
Gran Teatro de la Expo’92
Exposición Universal de Sevilla 1992. La Cartuja, Sevilla.
Proyecto (concurso restringido)










Gran Teatro de la Expo '92
Concurso restringido de ideas
El Gran Teatro tiende un puente con la Ciudad. Los reflejos de su coronación alcanzan a la otra orilla. Permanece del lado de Triana y se asoma del lado de Sevilla. El malecón discurre entre la ría y el mar; entre la playa y el puerto; entre la dársena y el río; entre el estanque y la dársena. Una lámina de agua, un estanque al pie mismo del Teatro, multiplica la ilusión de su encuentro.
Se dispone sobre lo que fue tierra de labor. Unas manzanas procedentes de ese ensanche que la Ciudad alguna vez dibujó y nunca tuvo, se llenan de verde ofreciéndose como jardín del Teatro. La alberca de este huerto o jardín de la Opera es ya brazo del gran río, fuente o estanque interior.
La Sala se proyecta como la pieza principal del edificio. Se aloja, coincidente con la Bóveda rebajada que se introduce, como una burbuja, en la continuidad tensa y tersa de la planitud del techo que cobija el edificio. Una cubierta piramidal o de pabellón, de cobre, irrumpe las suaves pendientes de la cubierta a dos aguas, de idéntico material, de la parte más elevada del edificio. El eterno paso del cuadrado al círculo, procede aquí del círculo al cuadrado; de la bóveda al pabellón a cuatro aguas.
En el Atrio, una amplia ventana se presenta como balcón asomado al gran río, mientras que unos miradores, en la planta última, se abren hacia el Aljarafe, enmarcando con el contraste de luz que produce la pared sobre la que siluetea la Sala. Miradores y azoteas, partes del edificio que se dispone al Guadalquivir y al Aljarafe.