MANUEL TRILLO DE LEYVA

1977

Coop. Sevillana de Empleados de Banca y Bolsa COSEBA

Dos Hermanas, Sevilla.

Manuel Trillo de Leyva,
Francisco Barrionuevo

1977

Coop. Sevillana de Empleados de Banca y Bolsa COSEBA

Dos Hermanas, Sevilla.
Manuel Trillo de Leyva,
Francisco Barrionuevo

Coop. Sevillana de Empleados de Banca y Bolsa COSEBA

Dos Hermanas, Sevilla

Manuel Trillo de Leyva, Francisco Barrionuevo Ferrer

Se trata de un edificio destinado a abastecer en cooperativa las necesidades de consumo de alimentación y bienes de equipo. El proceso de aquel momento del comercio tendía a la concentración y a la descentralización de los centros de compras, proceso que en aquellos últimos años había incidido de lleno en la ciudad de Sevilla, pudiendo afirmarse que la mayor parte de la población se abastecía en centros situados en zonas exteriores a la ciudad. Frente a la indefensión del consumidor en el proceso descrito, la cooperativa trataba de plantear una alternativa de control por parte del consumidor a la vez que encontrar un organismo unitario en la defensa de sus derechos.
El edificio estaba situado en un polígono industrial a 5 km de la ciudad, en la autovía Sevilla-Cádiz. La arquitectura de los polígonos industriales que rodean la ciudad presentaban en general un aspecto deplorable, en parte por la planificación inadecuada de dichos polígonos y su relación con la ciudad, y en parte por ser normalmente entendido como un campo ajeno a cualquier enfatización arquitectónica.
El diseño de este edificio plantea su inserción dentro de un discurso arquitectónico que utiliza los materiales propios de la arquitectura de los polígonos industriales, básicamente la nave y la cercha como sistema de cubrición del espacio. De esta forma el edificio aparece como un organismo introvertido, cerrado al exterior y en el que los distintos espacios que recogen las actividades internas se han superpuesto de manera que queden relacionados entre sí, reduciendo al mínimo la compartimentación de los mismos.

 

Scroll al inicio