MANUEL TRILLO DE LEYVA

1967

Viviendas "Cerro Alegre"

San Juan de Aznalfarache. Sevilla.

Manuel Trillo de Leyva, 
Felipe Medina Benjumea,
Rodrigo Medina Benjumea,
Alfonso Toro Buiza, Luis Fernando Gómez-Stern Sánchez

1967

Viviendas "Cerro Alegre"

San Juan de Aznalfarache. Sevilla.
Manuel Trillo de Leyva, 
Felipe Medina Benjumea,
Rodrigo Medina Benjumea,
Alfonso Toro Buiza, Luis Fernando Gómez-Stern Sánchez

Viviendas "Cerro Alegre"

San Juan de Aznalfarache, Sevilla 1968

Manuel Trillo de Leyva, Felipe Medina Benjumea, Rodrigo Medina Benjumea, Alfonso Toro Buiza, Luis Fernando Gómez-Stern

El Grupo Residencial Cerro Alegre fue una promoción de viviendas de Renta Limitada Grupo l.0. Está situado a la entrada de San Juan de Aznalfarache. Ocupa parte de la falda del monte que da sobre Sevilla de manera que la visión de la ciudad y el río es ideal, máxime estando limitado el crecimiento urbano por la extensa zona inundable del río Guadalquivir, situada entre Sevilla y San Juan de Aznalfarache. En el momento de su terminación, el desplazamiento desde el centro de la ciudad al grupo residencial Cerro Alegre podía efectuarse en 15 minutos, con lo que las ventajas que suponía vivir fuera de la trama ciudadana, en aquel entonces cada vez menos agradable, no se veían hipotecadas por el inconveniente del tráfico. Fueron vecinos del conjunto residencial Vítor Pérez Escolano y Manuel Trillo de Leyva con sus familias, arquitectos integrantes de OTAISA cuando se proyecta y construye esta actuación.
El conjunto residencial ocupa una superficie de 10.000 metros cuadrados y está formado por dos bloques de viviendas y tres agrupaciones de viviendas dúplex en hileras de 3, 5 y 6, con una cubicación de 1 m3/m2, ocupando un 10% de la superficie total; el resto se destina a jardines y amplias zonas públicas peatonales.
Los bloques de viviendas son de diez plantas, con 4 pisos por planta, de 90 m2 construidos. Las agrupaciones en hileras suman 14 viviendas de 99 metros cuadrados construidos.

Scroll al inicio